¿Cómo transferir un empleado a Francia sin crear una empresa en Francia?

Transferir un empleado a Francia sin establecer una presencia legal permanente puede parecer complejo, pero existe una solución eficaz: el estatus de empresa sin establecimiento en Francia (ESEF). ¿Desea saber más?

Aproveche el estatus ESEF para simplificar los trámites y minimizar riesgos

El estatus de empresa sin establecimiento en Francia (ESEF) permite a una empresa extranjera contratar y gestionar empleados en Francia sin tener que registrar una entidad jurídica local. Así, una empresa extranjera puede emplear trabajadores en Francia y entrar en el mercado francés sin una estructura permanente (filial o sucursal) y con mínimas obligaciones legales y administrativas.

Si necesita transferir a uno de sus empleados para desarrollar su actividad en Francia o a solicitud del empleado (por ejemplo, un empleado expatriado que desea regresar a Francia manteniendo su puesto), el estatus ESEF es especialmente adecuado ya que ofrece las siguientes ventajas:

  • Simplicidad administrativa: El estatus ESEF evita la necesidad de crear una estructura jurídica compleja solo para tener uno o dos empleados en Francia. Solo son obligatorias las declaraciones sociales y el pago de las cotizaciones.
  • Ahorro de costes: Se eliminan todos los gastos relacionados con la creación y existencia de una filial o sucursal en Francia (por ejemplo, gastos de registro).
  • Flexibilidad: Es la solución ideal para misiones de duración limitada o para evaluar oportunidades en Francia antes de establecer una presencia más permanente.

Registre su empresa y empleado en la URSSAF

Para que un empleado sea considerado legalmente como trabajando en Francia, debe ser declarado obligatoriamente ante la URSSAF, al igual que su empresa, que debe inscribirse a través del Centro Nacional de Empresas Extranjeras (CNFE).

Por ejemplo, dentro de los 8 días previos a la contratación de un empleado, el empleador debe realizar una declaración preliminar de empleo (DPAE) ante la URSSAF. Este paso permite declarar y pagar las cotizaciones sociales para los empleados que trabajan en Francia.

El empleador también deberá afiliarse a un fondo de pensiones complementarias y ofrecer una cobertura de salud colectiva a su empleado. En algunos casos, también deberá adherirse a un fondo de previsión (para proteger al empleado frente a riesgos relacionados con fallecimiento, incapacidad, invalidez y dependencia) o a un fondo CIBTP (fondo especial dedicado a la protección de trabajadores del sector de la construcción). También deberá inscribirse en un servicio de medicina laboral.

Cumpla con las obligaciones del derecho laboral francés

En Francia, los derechos de los empleados están estrictamente regulados. Al transferir a su empleado a Francia, el contrato de trabajo deberá cumplir, entre otros, con:

  • La duración legal de trabajo (35 horas semanales),
  • El salario mínimo (SMIC o convenios colectivos aplicables),
  • Los derechos de vacaciones pagadas (5 semanas al año),
  • La salud y seguridad en el trabajo.

Pago de contribuciones sociales y fiscales

Aunque el estatus ESEF libera a las empresas extranjeras de muchos trámites e impuestos, es obligatorio cumplir con ciertas obligaciones fiscales y sociales. Esto incluye:

  • La declaración y el pago de las cotizaciones sociales,
  • La gestión de las retenciones en origen para el impuesto sobre la renta de los empleados.

Si está considerando transferir un empleado a Francia, se recomienda contar con el apoyo de profesionales experimentados que le ayuden a navegar la complejidad administrativa y garantizar el cumplimiento de la legislación francesa. ¿Listo para dar el paso? No dude en contactarnos para beneficiarse de nuestra experiencia y apoyo personalizado, aprovechando el estatus ESEF y transfiriendo a un empleado a Francia con total tranquilidad.

Projinvest Services
24 rue Feydeau 75002
Paris - FRANCE
Tél : +33 1 42 22 07 10
24 rue Feydeau 75002
Paris - FRANCE
Tél : +33 1 42 22 07 10